Pilotaje en Canal Chacao
(Jaime Barrientos Proboste-Capitán de Alta Mar)
(Jaime Barrientos Proboste-Capitán de Alta Mar)
-
Práctico: ¡Corona Radio, Corona Radio (estación de control de tráfico marítimo),
esta es la motonave “Seaburn Sojourn” que le llama!
-
VTS
Faro Corona: “Seaburn Sojourn”, pasemos a Canal 14
(frecuencia radial de comunicaciones marinas-VHF).
-
Práctico: Buen día Corona Radio, aquí Práctico de Guardia. Para su información
dentro de la próxima hora estaremos ingresando al Canal Chacao con destino a
Puerto Montt. ¿Puede informarme si hay tráfico de alguna nave de “vuelta
encontrada” (en sentido contrario)?
-
VTS
Faro Corona: Buen día señor Práctico. No tengo reporte de
alguna nave que vaya a navegar el Canal hacia el océano. En todo caso le comunicaré
si recibo información de alguna nave que afecte su navegación.
-
Práctico: Muchas gracias Corona Radio. Mantendré escucha en Canal 16 (VHF) y le
llamaré cuando estemos al través (navegando frente a la estación de radio) de
su control.
-
VTS
Faro Corona: Comprendido “Seaburn Sojourn”. Quedo en
escucha Canal 16.
Ya en las cercanías
del Faro Corona (donde se ubica la Radio Estación de Control de Tráfico
Marítimo) he solicitado el cambio de gobierno de la nave del modo automático al
sistema manual. El timonel ha comenzado a ejecutar las órdenes de gobierno que
le he impartido en mi condición de “Práctico
de Canales” (de guardia en ese momento) para iniciar nuestra navegación por
las aguas del canal que separa al continente y la Isla Grande de Chiloé.
-
Atención
naves en las proximidades del Canal Chacao, esta es la motonave “Seaburn
Sojourn” que anuncia el inicio de su navegación por el Canal Chacao en sentido
oeste hacia el este. Al momento nos encontramos al través de Isla Sebastiana.
(Aviso de seguridad que se emite vía radial para conocimiento de otras naves
cercanas).
-
No hay naves en el área (nadie contesta al
aviso).
MN Seaburn
Sojourn-Rada de Castro, Chiloé
Estamos en el período
de corriente de flujo (llenante), de manera que nuestra velocidad va en aumento
y en menos de dos horas estaremos frente al punto de cruce de los
transbordadores que sirven regularmente a los usuarios que se desplazan hacia “la
isla” y desde la misma al continente. El “bajo Colo-Colo” está por nuestro
costado de babor. La caleta Carelmapu está también por verse del mismo lado y
el faro Lenqui más al este ya se divisa también.
Pargua y Chacao son
los pequeños puertos donde se encuentran las rampas (estructuras de hormigón)
sobre las cuales los transbordadores que van y vienen posan sus plataformas
metálicas (dispositivos mecánicos que son parte de su estructura) permitiendo
el embarco y desembarco de su carga de rodados que generalmente incluye buses,
camiones, automóviles y motocicletas.
El Canal está con poco
tráfico, la corriente es débil y a lo lejos se observan las torres metálicas
que sostienen el tendido eléctrico que provee a la isla de la fuente energética
necesaria para mover la industria y sustentar con la energía básica a los miles de hogares de
quienes pueblan ciudades y pequeñas localidades, diseminadas no solo en la
mayor de las islas del archipiélago chilote sino que también en las casi 40
islas que lo componen.
Guillermo y yo –en cumplimiento de nuestras
funciones habituales- nos embarcamos en Valparaíso casi dos días atrás. Esta
vez nos ha correspondido pilotear el “Seaburn Sojourn”, una nave de pasajeros que inició su viaje hacia el Cono Sur de
Sudamérica en el puerto de Lauderdale, Florida, cruzando luego el Canal de
Panamá y recalando en varios puertos de la costa oeste del Pacífico. Al
momento, se encuentran a bordo poco más de 400 pasajeros y 150 tripulantes en
su viaje a través de fiordos y canales de la Patagonia chilena y Tierra del
Fuego los que dentro de poco se desplazarán a la ciudad de Puerto Montt una vez
que el buque haya fondeado (anclado) en la bahía.
La navegación por el Canal
Chacao -cuya longitud es de casi 20 millas marinas- ya casi termina y estamos
frente a la Roca Remolinos que destaca por la efervescencia de las aguas en su
contorno. Cuando la corriente es fuerte y alcanza unos 8 nudos, el agua es un
hervidero que mueve a las naves con una fuerza capaz de sacarlas fácilmente de
su trayectoria. En esas condiciones, los tripulantes de los transbordadores
hacen gala de su destreza para maniobrar sus embarcaciones utilizando la fuerza
de su torrente a su favor. Las grandes naves hacen lo propio para mantenerse en
su “track de navegación” y evitar ser desplazados hacia la costa. Eso sería
dramático sin lugar a dudas.
La zona de cruce de
los transbordadores ha quedado atrás y el Golfo de Ancud se abre por la proa del
crucero. La quietud de sus aguas nos acoge mientras la luz de un nuevo día ya
se manifiesta con fuerza permitiendo admirar las cumbres cordilleranas y las
praderas de las islas cercanas. El Seno Reloncaví será el lugar donde una de
las anclas del buque será lanzada y permaneceremos fondeados a la gira por casi
10 horas. Puerto Montt y los alrededores será la atracción para los cientos de
turistas ávidos de conocer un nuevo destino en la parte norte de la Patagonia
chilena.
Más tarde, cuando el
sol ya esté por ocultarse, reanudaremos la navegación hacia el próximo puerto a
visitar. Castro y Chacabuco recibirán al “Seaburn Sojourn” antes de cruzar el
Golfo de Penas y continuar hacia Punta Arenas, Ushuaia (Argentina) y el mítico
Cabo de Hornos. En el trayecto, glaciares y altas cumbres asombrarán a los
visitantes
Ya en el Atlántico,
las Islas Falklands, Montevideo y Buenos Aires verán una vez más al crucero de propiedad
de Holland America Line.